Pueblos indígenas de Colombia
Reconoce los aspectos más importantes de las comunidades indígenas de Colombia
Este es un espacio que busca brindar información acerca de los diferentes pueblos indígenas colombianos, sin embargo, tiene un enfoque en los hábitos basados en el entendimiento de los usos y costumbres, saberes ancestrales y tradicionales, territorio, historias, símbolos y significados.
A continuación, encontrarás información muy general de cada pueblo indígena de Colombia, y posteriormente un enlace que permite la descarga de un documento que brinda información detallada de la etnia.
La información de cada comunidad se encuentra en permanente actualización, de antemano les pido disculpas si la información que buscas no se encuentra completa por el momento.
Pueblo indígena Arhuaco
El pueblo indígena de la etnia Arhuaco se encuentra ubicado principalmente en la región caribe en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar y La Guajira. Su lengua es el chibcha y su cosmovisión se encuentra asociada a Kakü Serankua (El Sol), y la Sierra Nevada como el centro, el corazón y el equilibrio.
Para más información se recomienda acceder al documento: LOS ARHUACOS EN DEFENSA DE SU IDENTITAD Y AUTONOMÍA RESISTENCIA Y SINCRETISMO
Pueblo indígena Betoy - Betoye
El pueblo indígena de la etnia Betoy o más conocido como Betoye se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Arauca. Su lengua es de la familia del chibcha y su cosmovisión se encuentra asociada a su calendario agroecológico.
Para más información se recomienda acceder al documento: Estudio Nacional de la Situación Alimentaria y Nutricional de los Pueblos Indígenas de Colombia ENSANI - Pueblo Indígena Betoy - Arauca, del Gobierno Nacional de Colombia.
Pueblo indígena Coconuco
El pueblo indígena de la etnia Coconuco se encuentra ubicado principalmente en el departamento del Cauca. Su lengua es de la familia chibcha y su cosmovisión se encuentra asociada al equilibrio, comúnmente descrita como la relación entre calor y frío.
Para más información se recomienda acceder al documento: PLAN DE SALVAGUARDA ÉTNICO DEL PUEBLO KOKONUKO
Pueblo indígena Cuna - Kuna
Tomada de Flickr de Raúl Soto
El pueblo indígena de la etnia Cuna se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Chocó y Antioquia. Su lengua es el guna y su cosmovisión se encuentra asociada a considerarse "Olo Tule" o seres de oro.
Para más información se recomienda acceder al documento: RECURSOS CULTURALES Y AUTONOMIA ETNICA: LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE LOS KUNA DE PANAMÁ
Pueblo indígena Emberá Dobidá
El pueblo indígena de la etnia Emberá Dobidá se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Chocó, Risaralda y Caldas. Su lengua es el embera (dialecto) y su cosmovisión se encuentra asociada al jaibanismo y la conexión con los espíritus.
Para más información se recomienda acceder al documento: Intercambios y resiliencia entre los embera del Chocó, Colombia
Pueblo indígena Eperara Siapidara - Eperãra Siapidaarã
El pueblo indígena de la etnia Siapidara se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Su lengua es el siapedee y su cosmovisión se encuentra asociada a tres mundos: los humanos, el cielo y el creador.
Para más información se recomienda acceder al documento: Diagnóstico de la situación del pueblo Eperara Siapidara
Pueblo indígena Guayabero - Jiw
El pueblo indígena de la etnia Guayabero se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Meta y Guaviare. Su lengua es de la familia del Guahibo y su cosmovisión se encuentra asociada con un universo con diferentes niveles.
Para más información se recomienda acceder al documento: Situación humanitaria de las comunidades indígenas Jiw desplazadas asentadas en los cascos urbanos de Puerto Concordia (Meta) y San José del Guaviare. Consejo Noruego para refugiados.
Pueblo indígena Inga
El pueblo indígena de la etnia Inga se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Putumayo, Nariño y Cauca. Su lengua es el quichua inga y su cosmovisión se encuentra asociada al chamanismo con prácticas de sanación.
Para más información se recomienda acceder al documento: Warmi sinchi iachag: La mujer inga en la medicina tradicional de Santiago Manoy, Putumayo.
Pueblo indígena Kankuamo
El pueblo indígena de la etnia Kankuamo se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira. Su lengua es el kankui y su cosmovisión se encuentra asociada al equilibrio.
Para más información se recomienda acceder al documento: A LA COMUNIDAD INDÍGENA KANKUAMA NO LA ESTÁ ANIQUILANDO EL HOMBRE OCCIDENTAL SINO…
Pueblo indígena Kofán
El pueblo indígena de la etnia Kofán se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Nariño y Putumayo. Su lengua es el A'ingae y su cosmovisión se encuentra asociada al chamanismo y la diferencia entre mundos.
Para más información se recomienda acceder al documento: Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Kofán, del Observatorio del programa presidencial de derechos humanos y DIH.
Pueblo indígena Kuiva
El pueblo indígena de la etnia Kuiva se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Casanare y Arauca. Su lengua es de la familia del Guahibo y su cosmovisión se encuentra asociada a tres mundos.
Para más información se recomienda acceder al documento: KUIVA La gente del río.
Pueblo indígena Páez - Nasa
El pueblo indígena de la etnia Paéz Nasa se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Cauca y Huila. Su lengua es el nasa yuwe y su cosmovisión se encuentra asociada al chamanismo, y seres sobrenaturales.
Para más información se recomienda acceder al documento: EXPLORANDO EL ORIGEN DE NUESTROS ANCESTROS: EL NACIMIENTO DEL PUEBLO NASA: LA HISTORIA DE UN GENOCIDIO
Pueblo indígena Sicuani - Sikuani
El pueblo indígena de la etnia Sicuani se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Vaupés, Guaviare, Casanare, Vichada y Guainía. Su lengua es el Waü (dialecto) y Parawá (Dialecto) de la familia del Guajibo y su cosmovisión se encuentra asociada a un universo de varios niveles.
Para más información se recomienda acceder al documento: Sikuani pe-liwaisianü, Relatos del pueblo Sikuani, DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA COMUNIDAD SIKUANI DE AWARIBA Y DOMOPLANAS
Pueblo indígena Totoró
El pueblo indígena de la etnia Totoró se encuentra ubicado principalmente en el departamento del Cauca. Su lengua es el Namtrik y su cosmovisión se encuentra asociada a su medicina ancestral.
Para más información se recomienda acceder al documento: Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Totoró
Pueblo indígena Wayúu
El pueblo indígena de la etnia Wayúu se encuentra ubicado principalmente en el departamento de la Guajira. Su lengua es el wayuunaiki y su cosmovisión se encuentra asociada con la memoria y los sueños.
Para más información se recomienda acceder al documento: Hábitat y Cosmogonía del pueblo Wayúu, Una aproximación desde Uribia, Guajira.
Pueblo indígena Wiwa
El pueblo indígena de la etnia Wiwa se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar. Su lengua es el dʉmʉna y su cosmovisión se encuentra asociada a los espíritus.
Para más información se recomienda acceder al documento: Sitios sagrados y territorio Wiwa
Pueblo indígena Yanaconas
El pueblo indígena de la etnia Yanaconas se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Cauca y Huila. Su lengua es el yanacona (extinta) y su cosmovisión se encuentra asociada a tres mundos.
Para más información se recomienda acceder al documento: MITO Y ETNICIDAD ENTRE LOS YANACONAS DEL MACIZO COLOMBIANO
Pueblo indígena Awá
El pueblo indígena de la etnia Awá se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Putumayo, Nariño y amazonas. Su lengua es el awapit y su cosmovisión se encuentra asociada a 4 mundos relacionados con la tierra, el ser humano, la naturaleza y los espíritus.
Para más información se recomienda acceder al documento: Agua, vida del pueblo Awá.
Pueblo indígena Chimilas
El pueblo indígena de la etnia Chimila se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Magdalena. Su lengua es el ette taara de la familia del chibcha y su cosmovisión se encuentra asociada a los sueños y los astros.
Para más información se recomienda acceder al documento: Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Chimila-Ette Ennaka tomado de https://2014.derechoshumanos.gov.co/
Pueblo indígena Coreguaje
El pueblo indígena de la etnia Coreguaje se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Caquetá y Putumayo. Su lengua es el korewahe y su cosmovisión se encuentra asociada a la naturaleza como eje de armonía entre lo espiritual y lo tangible.
Para más información se recomienda acceder al documento: Pueblo indígena Coreguaje por la Procuraduría General de la Nación.
Pueblo indígena Emberá Chamí
El pueblo indígena de la etnia Emberá Chamí se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío. Su lengua es el embera (dialecto) y su cosmovisión se encuentra asociada al jaibanismo y la conexión con los espíritus.
Para más información se recomienda acceder al documento: CARACTERIZACIÓN PUEBLO INDÍGENA EMBERA CHAMI
Pueblo indígena Emberá Katío
El pueblo indígena de la etnia Emberá Katío se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Chocó, Córdoba, Antioquia y Caldas. Su lengua es el Embera (norteño) y su cosmovisión se encuentra asociada al jaibanísmo y los espíritus animales.
Para más información se recomienda acceder al documento: Caracterización Pueblo Indígena Embera Katío. Procuraduría General de la Nación.
Pueblo indígena Guambiano - Misak
El pueblo indígena de la etnia Misak, y también conocidos como Guambianos, se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Cauca y Huila. Su lengua es el wampi y su cosmovisión se encuentra asociada al merpik como eje del pensamiento dual.
Para más información se recomienda acceder al documento: El ciclo sagrado de las altas cumbres: agua, vida y pensamiento entre los Misak (Guambianos)
Pueblo indígena Hitnú - Jitnu
El pueblo indígena de la etnia Hitnú se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Arauca. Su lengua es el hitnü y su cosmovisión se encuentra asociada a un creador llamado Nakuanu Tsetseri.
Para más información se recomienda acceder al documento: “PUEBLO JITNU: UN CONTEXTO DE DESENCUENTROS”. Conflictos Ambientales, Interétnicos y Territoriales.
Pueblo indígena Kamentsá
El pueblo indígena de la etnia Kamentsá se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Putumayo, Nariño y Cauca. Su lengua es el Camsá y su cosmovisión se encuentra asociada al territorio.
Para más información se recomienda acceder al documento: Kamëntsábe ainán y biánëj. Tejido y vida kamëntsá.
Pueblo indígena Kichwa
El pueblo indígena de la etnia Kichwa se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Putumayo. Su lengua es el Runa Shimi y su cosmovisión se encuentra asociada a la interculturalidad.
Para más información se recomienda acceder al documento: Cultura Kichwa, interculturalidad y gobernabilidad
Pueblo indígena Kogui
El pueblo indígena de la etnia Kogui se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Magdalena, La Guajira y Cesar. Su lengua es de la familia del chibcha y su cosmovisión se encuentra asociada al universo cósmico.
Para más información se recomienda acceder al documento:
Resistencia y procesos de integración indígenas. El caso de los Kogui de la Sierra Nevada.
Pueblo indígena Nukak Makú
El pueblo indígena de la etnia Nukak Makú se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Vaupés, Guainía, Vichada, Guaviare, Meta y Casanare. Su lengua es de la familia del Makú-Puinave y su cosmovisión se encuentra asociada a tres mundos.
Para más información se recomienda acceder al documento: LA CONCEPCIÓN DE IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS JIW Y NUKAK
Pueblo indígena Pijao
El pueblo indígena de la etnia Pijao se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Tolima. Su lengua es el Pijao (Lengua extinta) y su cosmovisión se encuentra asociada a la naturaleza y los astros.
Para más información se recomienda acceder al documento:
Pueblo indígena Siona - Gâ'tɨya pâín
El pueblo indígena de la etnia Siona se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Putumayo. Su lengua es de la familia del Tukano y su cosmovisión se encuentra asociada al chamanismo y el "caruca".
Para más información se recomienda acceder al documento: SIONA La gente del río de la caña.
Pueblo indígena U Wa - Tunebos
El pueblo indígena de la etnia U Wa se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Boyacá, Casanare y Norte de Santander. Su lengua es el uw cuwa y su cosmovisión se encuentra asociada a mitología cántica y los Werjayás.
Para más información se recomienda acceder al documento: Historias ancestrales U’wa
Pueblo indígena Uitoto - Murui-muinane
El pueblo indígena de la etnia Uitoto se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Amazonas, Putumayo y Caquetá. Su lengua es de la familia bora-witoto y su cosmovisión se encuentra asociada al conocimiento.
Para más información se recomienda acceder al documento: Mito y ética: una lectura del pensamiento mítico de los Uitoto y Muinane
Pueblo indígena Wounaan
El pueblo indígena de la etnia Wounaan se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Chocó y Valle del Cauca. Su lengua es el noanamá y su cosmovisión se encuentra asociada al jaibanismo y los espíritus.
Para más información se recomienda acceder al documento: Tejiendo el vivir bien del pueblo Wounaan del Pacífico Colombiano. Proyecto educativo comunitario: aportes desde la cartografía social y la investigación participativa revalorizadora para la descolonización.
Pueblo indígena Yukpa
El pueblo indígena de la etnia Yukpa se encuentra ubicado principalmente en el departamento del Cesar. Su lengua es el Yukpa y su cosmovisión se encuentra asociada a la naturaleza y el territorio.
Para más información se recomienda acceder al documento: Plan de vida yukpa: relaciones entre el territorio y el buen vivir.
Pueblo indígena Zenú
El pueblo indígena de la etnia Zenú se encuentra ubicado principalmente en los departamentos de Córdoba, Antioquia y Sucre. Su lengua es el guajiba y su cosmovisión se encuentra asociada al espíritu en la naturaleza.
Para más información se recomienda acceder al documento: "¡En los montes, sí, Aquí, no!" Josef Drexler (2002). Cosmología y medicina tradicional de los Zenúes. Ediciones Abya - Yala.