Santiago Restrepo
Sadfishing, un hábito en extremo peligroso

El Sadfishing es una conducta que se ha empezado a detectar con mayor frecuencia en redes sociales y que si no se maneja adecuadamente puede traer consigo consecuencias importantes para las personas que lo viven, como también, se puede convertir en un vicio difícil de controlar.
El Sadfishing es dar a conocer cómo se siente la persona a través de sus redes sociales, normalmente publicando comentarios e imágenes que destacan emociones de tristeza y dolor, Martínez L. (2021).
¿Por qué alguien sentiría la necesidad de compartir lo que siente en sus redes sociales?
Una de las principales razones para publicar historias conmovedoras o dolorosas en las redes sociales se da para invitar a la simpatía y el apoyo de otros usuarios. De alguna manera, se convierte en un mecanismo para atraer mensajes de otras personas que comprenden su dolor o se identifican con el mismo. De acuerdo con Power, B. (2019), muchos usuarios de internet han construido con el tiempo vidas ficticias paralelas, que muestran un estilo y forma de vida muy diferente a la realidad, y cuando las emociones en su realidad superan la capacidad de mantenerlas bajo control, recurren a esta vida ficticia para llamar la atención y encontrar la simpatía de quienes han seguido a alabado la vida utópica.
Es posible pensar que el desarrollo de el nuevo hábito de sadfishing se relaciona con hábitos previos y muy fuertes que se han establecido con el tiempo entorno a dinámicas sociales por internet. Es decir, un hábito de comunicación que no ha sido revisado con atención puede desencadenar nuevas conductas que se conviertan en vicios peligroso para la salud y seguridad de la persona.
Por otra parte, hay personas que han identificado que existen "fundaciones" que están atentas para ayudar a personas que manifiestan a través de redes este tipo de emociones, lo que en ocasiones refuerza la conducta de usuarios que reciben atención por chats o mensajes aislados de estas instituciones que pueden ser serias o no, en vez de recibir ayuda profesional y seria de profesionales en psicología, Sadfishing and moral responsibility in the orange bubble. (2019, Oct 17).
un hábito de comunicación que no ha sido revisado con atención puede desencadenar nuevas conductas que se conviertan en vicios peligroso para la salud y seguridad de la persona.
¿Qué consecuencias puede traer el sadfishing?
Una implicación importante del sadfiching es que este tiende a involucrar a un público joven que comparten sus historias en redes sociales, dejándolos vulnerables frente a personas con malas intenciones (groomers), que a través de muestras de "simpatía" se pueden terminar aprovechando de ellos.
A su vez, el sadfishing está permitiendo que jóvenes se expongan al incremento de agresiones por acoso de sus compañeros o bullying, lo que podría llevar a desarrollar o agravar cualquier problemática relacionada con su salud mental, Trolls who prey on distressed children online (2019, October).
¿Qué puedes hacer para evitar el sadfishing?
Lo más importante es buscar una fuente de ayuda profesional confiable. Asistir al psicólogo no solo debe ser una opción cuando las situaciones se salen de control, pues, atender un hábito que puede llegar a ser muy perjudicial a tiempo puede evitar mayores problemas a futuro y mejorar tu bienestar de manera significativa.
Cuéntale a una personas cercanas acerca de lo que estás haciendo en las redes sociales. Esto puede ayudar a detectar hábitos desfavorables y tomar medidas a tiempo.
Mantén hábitos generadores de confianza con tus hijos (Próximamente habrá un artículo de cómo establecer hábitos generadores de confianza), esto disminuirá las probabilidades de transmitir sus problemas y emociones por las redes, pues sentirá en ti un apoyo importante para solucionar situaciones desfavorables o incómodas en su vida.
En conclusión, el sadfishing es una conducta que debe ser detectada a tiempo para evitar posibles consecuencias y riesgos en la salud y seguridad de la persona que lo vive. Las redes sociales son espacios que faciliten el desarrollo de vicios que sean difíciles de disminuir o eliminar, por lo que debemos tener cuidado de la manera en la que invertimos el tiempo en estas.
El presente artículo busca sensibilizar a las personas a tomar medidas de precaución frente a sus hábitos en redes sociales, y a incentivar la búsqueda profesional y a tiempo ante señales de afectación de la salud.
Referencias
Jargon, J. (2019, Nov 13). Life & arts -- family & tech: Being 'real' carries hazards --- influencers are sharing more about anxiety and depression online, and teens are following suit. Wall Street Journal.
Sadfishing and moral responsibility in the orange bubble. (2019, Oct 17). University Wire.
Sadfishing, predators and bullies: The hazards of being 'real' on social media. (2019, Nov 12). Dow Jones Institutional News.
POWER. B (2019, October 15). The real mystery: why do people feel this need to post online about their lives to begin with? Daily Mail, 12
Trolls who prey on distressed children online. (2019, October). Daily Mail, 5.