top of page
  • Foto del escritorSantiago Restrepo

¿Romper hábitos o comportamientos habituales?

Actualizado: 5 mar 2021

Los viejos hábitos como un factor descuidado en el mantenimiento de la pérdida de peso.

Por: Santiago Restrepo Barrera


El 27 de febrero de 2021 se publicó una investigación elaborada por Benjamin Gardner, Rebecca Richards, Phillippa Lally, Amanda Rebar, Tanya Thwaite y Rebecca J. Beeken titulada Breaking habits or breaking habitual behaviours? Old habits as a neglected factor in weight loss maintenance, en la que se sostiene que para mantener una constancia en la pérdida de peso se requiere de cambios de comportamiento a largo plazo.


Mencionan que la dificultad para mantener hábitos relacionados con la pérdida de peso radica en el control de impulsos activados por señales asociadas a viejos hábitos. En otras palabras, los viejos hábitos no se han borrado del todo, y pueden volver a aparecer si se dan las condiciones para que esto suceda.


Sin embargo, la buena noticia es que podemos aprender a identificar y anticiparnos a estas señales que activan viejos hábitos, y así poder mantener nuestros impulsos bajo control. Para esto, los autores proponen seis técnicas que buscan interrumpir las aún presentes asociaciones de antiguos hábitos, y que, hasta el momento no han sido muy aprovechadas para el mantenimiento de la pérdida de peso. En este caso hablaremos de cuatro de las seis técnicas propuestas.


¿Dónde están tus viejos hábitos? No les pierdas la pista, o pueden regresar a ti.
Viejos hábitos.

1. Cambio de hábitos


La primera técnica propone que se identifique alguna alternativa del hábito que deseamos reemplazar y se ensaye lo más rápido que se pueda. Una vez identificada, se deben generar muchas repeticiones de esta alternativa, las repeticiones son las que permitirán que el viejo hábito quede rezagado frente al nuevo, como también, se generen nuevas señales a las que empecemos a poner atención.


2. Repeticiones en el mismo contexto


Es fundamental que las repeticiones que se realicen del nuevo hábito se encuentren en el mismo contexto. En otras palabras, el contexto puede ser un tipo de espacio determinado, la presencia de otras actividades relacionadas o de personas u objetos que intervienen en el hábito. Recuerda, lo ideal es realizar muchas repeticiones en el mismo contexto para que este nos apoye en que la nueva acción reemplace el viejo hábito.


3. Uso de indicaciones o pistas


Definir un estímulo social o ambiental que suceda en el lugar y tiempo en el que se presenta el hábito no deseado. El propósito de este estímulo es brindar nuevas pistas para la aparición de un comportamiento alternativo. Este estimulo social podría ser una persona que te motiva a reemplazar el hábito cada vez que este sucede, que indica otras posibilidades, o que apoya con la identificación de nuevas acciones que se pueden implementar en su reemplazo.


4. Planificación de acciones


Es importante realizar una planificación rápida y detallada del comportamiento alternativo, en especial, para que surja cuanto se presentan las señales que invitan a la aparición del hábito no deseado. En otras palabras, un poco de competencia para el hábito viejo cuando las ganas de revivirlo aparecen podría ayudar a que éste no vuelva a implementarse.


Para finalizar, el estudio destaca que "las personas que tienden a lograr pérdidas importantes de peso a corto plazo usualmente lo vuelven a adquirir a largo plazo", lo que se debe a que los viejos hábitos tienden a tener una asociación con la memoria y por lo mismo regresar cuando son activados por una vieja señal. Las personas que tienen éxito con el cambio de hábitos no son aquellas que reemplazan o rompen las asociaciones de los antiguos hábitos, sino son las que mantienen esas asociaciones para nuevos hábitos, de esta manera, cada vez que ocurra la señal que incite a la aparición de los hábitos no deseados, los nuevos entran a competir.


Referencias


Gardner, B. Richards, R. Lally, P. Rebar, A. Thwaite, T. Beeken, R. (2021). Breaking habits or breaking habitual behaviours? Old habits as a neglected factor in weight loss maintenance,

Appetite, Volume 162, ISSN 0195-6663, https://doi.org/10.1016/j.appet.2021.105183. (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S019566632100091X)

69 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page