Santiago Restrepo
¿Qué es un hábito?
Actualizado: 6 abr 2022
Los hábitos son acciones o conductas que solemos realizar varias veces y con una frecuencia determinada en el tiempo. En su mayoría, tendemos a repetirlos todos los días como levantaros, desayunar, tender la cama, trabajar, tomar una taza de café después del almuerzo o acostarnos para ir a dormir; aunque claro está que esto depende de cada persona. Hay otros hábitos que repetimos varias veces al día como lavarnos los dientes, ir al baño, beber agua y ordenar, y, en ocasiones tenemos hábitos que pueden afectar algunas dimensiones personales en el tiempo como comer paquetes y golosinas, hacer pereza, ver televisión, revisar el celular y, en fin, procrastinar. También, tenemos otros hábitos que dependiendo de la persona tienden a estar más o menos separados en el tiempo como visitar a la familia y amigos, hacer ejercicio, leer un libro o realizar celebraciones. Algunos de estos, en ocasiones, son más difíciles de percibir tales como celebrar una ocasión especial, pero no quiere decir que sean menos o más importantes que otros hábitos.
Ahora bien, los hábitos tienden a ser una importante preocupación en nuestra vida, y no es para menos, dependemos de estos ya sea para incrementar o disminuir nuestras probabilidades de éxito en muchos aspectos que consideramos importantes como la salud, el dinero, el aprendizaje, servir a otros, el ambiente, y en general disfrutar de la vida; y estas probabilidades de éxito están muchas veces marcadas por las características que tienen estos hábitos, en especial si son virtudes o vicios.
Es importante aclarar que no es mi intención en este texto juzgar si las virtudes y los vicios son hábitos buenos o malos, pues no considero tal cosa, sin embargo si debemos saber que las virtudes tienden a incrementar nuestras probabilidades de éxito y los vicios a disminuirlas.
Las virtudes son hábitos que realizamos imprimiendo cierto nivel de esfuerzo, y a cambio, nos regresan algo favorable la mayoría de las veces. Cuando hablamos de virtudes podemos decir que estas nos incrementan las probabilidades de éxito de alcanzar resultados relacionados con el hábito. Por ejemplo: cuando hacemos ejercicio, nuestras probabilidades de tener una mejor salud se incrementan, o cuando cumplimos con nuestras obligaciones laborales se incrementan nuestras probabilidades de tener mayores fuentes de ingresos, como muy seguramente otras probabilidades en muchos otros aspectos.
Contrario a las virtudes se encuentran los vicios; estos son acciones que realizamos que tienden a disminuir nuestras probabilidades de éxito en aspectos relacionados con el hábito. Algunos vicios muy conocidos y obvios son quizás fumar y beber alcohol, los cuales están muy identificados con disminuir nuestras probabilidades de éxito de tener una buena salud, pero hay otros vicios menos evidentes que pueden alterar significativamente nuestra vida como la pereza, que está muchas veces justificada con millones de razones diferentes por personas de todo el mundo, pero esto será tema de otro día.
Es importante aclarar que no es mi intención en este texto juzgar si las virtudes y los vicios son hábitos buenos o malos, pues no considero tal cosa, sin embargo si debemos saber que las virtudes tienden a incrementar nuestras probabilidades de éxito y los vicios a disminuirlas, está en cada persona afrontar las virtudes y los vicios como lo considere más conveniente, aunque muchas veces debemos aceptar que necesitamos ayuda profesional y herramientas que nos ayuden a adquirirlos, fortalecerlos, mantenerlos, disminuirlos o eliminarlos.
Este es un texto introductorio acerca de los hábitos, pero si quieres profundizar en el tema te invito a leer acerca de ¿Romper hábitos o comportamientos habituales?
Por: Santiago Restrepo Barrera
