top of page
  • Foto del escritorSantiago Restrepo

Pensar rápido - Pensar despacio: Libro recomendado

Actualizado: 5 mar 2021

Por: Santiago Restrepo Barrera


Uno de los mejores libros que cualquier persona que quiere comprender cómo funcionan los hábitos y que implicaciones tienen en nuestra vida es Pensar rápido - Pensar despacio escrito por Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía, y compañero cercano y gran amigo de Amos Tversky.


En este libro, Kahneman describe el comportamiento de las personas en torno a sus decisiones, en su mayoría económicas, y la manera en la que estas decisiones se ven influenciadas por el ambiente, pero en especial, por la percepción que tenemos de ese ambiente.


¿Qué tiene que ver la manera en la que las personas perciben el ambiente con sus hábitos?

El ambiente decide por ti en la formación de hábitos. Por esto mismo, es importante que aprendas a adecuar tu ambiente.
El ambiente decide por ti. Formar hábitos

Es importante recordar que lo hábitos son acciones que repetimos en el tiempo, y esto se da porque "nos acostumbramos" a estos. En otras palabras, los hábitos son las actividades que las personas (por el momento no se hablará de hábitos en otras especies) desarrollamos con una frecuencia determinada, porque hemos descubierto que nos brindan mayores probabilidades de éxito en diferentes áreas o aspectos de la vida, como también, cierta satisfacción o placer al realizarlo.


Los hábitos se encuentran estrechamente relacionados con el ambiente, pues dependen de éste para existir y mantenerse en el tiempo. Por ejemplo: imagine una persona que tiene el hábito de jugar al tenis todos los días, y por cuestiones de la vida, decide mudarse a otro lugar que no tiene canchas de tenis a las que pueda acceder con facilidad, ¿Cuánto tiempo cree que le dure este hábito?, ¿Qué decisiones considera que tomará esta persona?. Sin duda no sabremos con certeza el futuro del jugador de tenis, sin embargo, no es difícil intuir que esta actividad dejará de existir en el tiempo para esta persona, a menos que se presente una modificación en el nuevo ambiente (como que le construyan una nueva cancha de tenis, o que pueda acceder a alguna existente con mayor facilidad), como también, que el tiempo dedicado a esta actividad pueda ser reemplazado por otra deportiva o no deportiva.


Los hábitos se encuentran estrechamente relacionados con el ambiente, pues dependen de éste para existir y mantenerse en el tiempo.

Ahora bien, aunque las personas tienden a pensar que el cambio en los hábitos se da principalmente por sus decisiones, en especial, la manera en la que deciden actuar en el nuevo ambiente, son muchas más las que suceden por fuera de nuestro dominio, y es aquí, donde este magnífico libro nos enseña cuando el ambiente ejerce ese control sobre nosotros, y cómo nos encontramos permanentemente influenciados por nuestros propios sesgos, o como el mismo Kahneman describe "Nuestra consoladora convicción de que el mundo tiene sentido descansa sobre un fundamento seguro: nuestra capacidad casi ilimitada para ignorar nuestra ignorancia" (Kahneman 2012).


Es importante anotar que en esta breve nota no se tocaron otros temas fundamentales descritos en el libro, con el fin de no desviar la atención del lector de comprender la influencia del ambiente en las decisiones personales, sin embrago, para los lectores que quieran tener un recorrido más preciso por el mismo, se recomienda leer el artículo escrito por Jim Holt publicado en The New York Times, Two Brains Running en 2011, y la reseña de Juan Roberto Vargas Sánchez, Profesor investigador del Instituto de Ciencias Económico Administrativas, UAEH; y por supuesto, el libro en mención.


Referencias


Holt, J (2011). Two Brains Running. The New York Times. Recuperado de https://www.nytimes.com/2011/11/27/books/review/thinking-fast-and-slow-by-daniel-kahneman-book-review.html


Kahneman, Daniel (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Barcelona: Random, House Modadori, S.A. (Edición en formato digital).


Vargas, J. Reseña Pensar rápido, Pensar despacio. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Profesor investigador del Instituto de Ciencias Económico Administrativas, UAEH.


#formarhábitos #hábitos


83 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page