top of page
  • Foto del escritorSantiago Restrepo

Hábitos de las comunidades indígenas

Actualizado: 13 abr 2022

Por: Santiago Restrepo Barrera


Los hábitos de las comunidades indígenas se encuentran estrechamente relacionados con sus usos y costumbres, como con el desarrollo y aplicación de sus formas de conocimiento. Generalizar la apropiación del conocimiento a todas las tipologías de comunidades indígenas no es posible debido a su inmensa diversidad, como también, debido a que cada comunidad permite de una manera diferente la permeabilidad de otras formas de conocimiento, igualmente de diversos cada uno como lo son: el conocimiento popular o tradicional, el mágico y el religioso; y otro único pero terriblemente disruptivo en la mayoría de los escenarios, el conocimiento científico.


Siendo así, los hábitos de las comunidades indígenas varían dependiendo de las características que preservan de sus conocimientos tradicionales y ancestrales, y su relación con cada una de estas otras formas de conocimiento que permean en el desarrollo de una población en particular. En otras palabras, cada comunidad indígena es dinámica y autónoma a la evolución de sus conductas dependiendo de sus posibilidades de relación con el mundo globalizado y su historia.


Descubre el mundo de los hábitos de las comunidades indígenas y reconoce importantes diferencias en su forma de actuar
Hábitos de las comunidades indígenas

Asimismo, los hábitos de las comunidades indígenas dependen estrechamente de las posibilidades que les brinda el ambiente, lo que hace posible que, por ejemplo, se desarrollen prácticas de agro-forestación en comunidades indígenas del amazonas pero no en comunidades indígenas de La Guajira, que se generen escenarios específicos de estandarización y reducción de infraestructura en los mercados de Nakuru en Kenia, que impacta en el desarrollo de conductas conservadoras de los consumidores locales (Fontefranceso, M 2020), o se desarrollen organizaciones para el emprendimiento híbridas por su relación entre sus prácticas culturales y la dominancia occidental en comunidades indígenas Curripaco, Puinave, Yanacona, Misak y Wayuu, en Colombia (Morales, A 2021).


De acuerdo con lo anterior, es posible vislumbrar una estrecha relación conductual entre el ambiente, la genética particular y el desarrollo de cada individuo en su contexto social, en la que las decisiones son impartidas por la influencia de cada escenario determinado en el tiempo y el lugar.


En próximos artículos hablaremos acerca de hábitos diferenciados que se han mantenido en comunidades indígenas particulares, lo que permitirá examinar prácticas específicas y su influencia en los individuos y la sociedad.



Referencias


Fontefranceso, M (2020). Indigenous crops and cultural dynamics in the markets of Nakuru County, Kenya. International Journal of Gastronomy and Food Science 22.


Morales A , Calvo S (2021). Hybrid forms of business: Understanding the development of indigenous social entrepreneurship practices. Journal of Business Research 124.



 

Conoce acerca de los Pueblos indígenas de Colombia con un énfasis en sus usos y costumbres, cosmovisión y hábitos.



267 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page