Santiago Restrepo
EL CONDUCTISMO: LA ÚNICA ESCUELA EN PSICOLOGÍA QUE PODRÍA DENOMINARSE COMO CIENCIA
Artículo de opinión por: Santiago Restrepo Barrera

Después de haber estudiado las diferentes escuelas en psicología y analizado con atención sus principios ontológicos y epistemológicos, he llegado a la conclusión que el conductismo es la única escuela que ha mantenido su calidad de ser 100% objetiva, logrando la generación de conocimiento observable (como se presenta en la realidad), y sistemático; y por lo mismo, es la única escuela en psicología que podría denominarse como ciencia. Al encontrarse el conductismo desprovisto de constructos hipotéticos y variables intervinientes, elimina cualquier posibilidad de caer en errores de tipo categorial muy serios como lo son la ficción explicativa y la explicación circular (Pérez, Gutiérrez y García 2017).
Como menciona John B. Watson (1913), quizás el conductismo no haya tenido la oportunidad de generar muchísimos aportes a la psicología, pero los aportes realizados han tenido los fundamentos científicos que brindan bases observables. Por el contrario, otras corrientes al partir de constructos hipotéticos poseen la facilidad de generar enormes cantidades de conocimiento, pero el cual no podrá ser nunca denominado como científico, y si, caer en el mismo error de las pseudociencias, inclusive convirtiéndose en una.
Sería más fácil que los seguidores de escuelas como el cognitivismo, el humanismo, el enfoque sistémico y el enfoque psicodinámico se denominaran como escuelas que aportan a la generación de conocimiento mágico o religioso, señalando que sus constructos hipotéticos como la mente o el alma se basan en la fe, y que sus seguidores deberán creer y adquirir esa fe para ser parte de la escuela; pues de esta manera tendrían el debido respeto gracias a su transparencia y claridad de sus propuestas fundamentales. Pero por el contrario, tratan de convertir en cierto lo inobservable, solo desde la aprobación de un gran número de seguidores (situación no muy diferente a la del resto de religiones), y buscan darle credibilidad científica a nuevos conocimiento que han partido de imaginarios e ilusiones.
Al encontrarse el conductismo desprovisto de constructos hipotéticos y variables intervinientes, elimina cualquier posibilidad de caer en errores de tipo categorial muy serios como lo son la ficción explicativa y la explicación circular
Quiero finalizar mencionando que lo más responsable para el avance de la psicología es mantener su objetividad y su rigurosidad a través de la observación y el método científico, de lo contrario se crearán enormes pilas de castillos de naipes, que solamente consumen recursos y distraen el avance del conocimiento en pro del desarrollo de la humanidad.
Referencias
Pérez, V., Gutiérrez, M.T. y García, A. (2017). Procesos psicológicos básicos: un análisis funcional. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Disponible en base de datos eLibro. Recuperado de http://bit.ly/2vleX9y
Watson, J.B. (1913). Psychology as the behaviorist views it. Psychological Review, 20. p.p.158-177. Disponible en https://goo.gl/EPLt2c