top of page
  • Foto del escritorSantiago Restrepo

Diferencias entre leer un libro y escuchar un audiolibro

Actualizado: 26 abr 2022

El presente artículo, busca señalar las diferencias que presentan varias investigaciones entre leer un libro y escuchas un audiolibro. La mayoría de las investigaciones llegan a la misma conclusión en cuanto a la capacidad de aprendizaje y memorización del texto leído o escuchado, pero señalan algunas diferencias importantes a tener en cuenta a la hora de escoger con cuál de estos dos métodos deseamos aprender.


En los adultos, existe una amplia correlación entre el nivel de comprensión del lenguaje escrito y del lenguaje hablado. En un estudio presentado por Gernsbacher, Morton & Varner (1990), se encontró que el nivel de comprensión de pasajes cortos que habrían sido leídos y narrados a participantes de un experimento eran muy similares, tanto así, que los participantes lograban realizar las mismas inferencias, e incluso, demostrando niveles muy similares de olvido en la medida que pasaba el tiempo. Asimismo, de este experimento se destacó que el nivel de comprensión dependía de las habilidades obtenidas a través de la formación de hábitos de lectura y/o de escucha.

Aprende a formar hábitos de lectura que amplíen tus habilidades y conocimientos
Diferencias entre leer un libro y escuchar un audiolibro

En otra publicación, se realizó un experimento con diferencias importantes como la longitud del texto escuchado o leído por estudiantes (textos y audios extensos). En el experimento se examinó la capacidad de retención de información entre estudiantes que habrían escuchado un podcasts y estudiantes que habrían leído un texto con las mismas palabras. Los resultados revelaron que aquellas personas que habrían leído el texto tenían un mejor desempeño en la comprensión del mismo que aquellos que lo habían escuchado Daniel, D., & Woody, W. D. (2010).


En esta investigación se tuvo en cuenta los hábitos de estudio y las preferencias de aprendizaje de los estudiantes, en las que se encontró que antes de ser participantes del experimento la mayoría prefería los podcasts como método de estudio y aprendizaje, sin embargo, al conocer los resultados, esta preferencia cambió de inmediato; asimismo, se encontró que con el tiempo muchos de ellos modificaron sus hábitos de estudio. Es importante anotar que estas diferencias no se alteraron significativamente por el tiempo de estudio o revisión del material y que tanto disfrutaban el mismo Daniel, D., & Woody, W. D. (2010).


Finalmente, en un tercer estudio acerca del impacto en el aprendizaje a través de audiolibros, se encontró que este método puede mejorar significativamente el nivel de comprensión de textos en personas adultas con bajos niveles de lectura. Lo anterior debido a que se incrementa el nivel de satisfacción y gusto por la lectura, y por lo tanto se facilita la formación de hábitos de estudio y aprendizaje Montgomery, J. R. (2009).


La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso. Sir Francis Bacon

En conclusión, cuando se trata de textos relativamente cortos, como un pasaje de un libro o un fragmento de historia, cuento o relato, el método de lectura o escucha no representa una importante diferencia en el nivel de comprensión, pero por el contrario, si este aumenta su longitud, el nivel de comprensión tiende a ser mayor con la lectura y a perderse con mayor facilidad en el tiempo si el medio ha sido la escucha. Por último, los audiolibros pueden ser un recurso muy útil para personas que presentan débiles capacidades de lectura debido a que incrementan su motivación por el aprendizaje; asimismo, pueden ser un medio ideal para el repaso de textos o temas que han sido previamente leídos.


Por: Santiago Restrepo Barrera



Referencias


Daniel, D., & Woody, W. D. (2010). They Hear, But Do Not Listen: Retention for Podcasted Material in a Classroom Context. TEACHING OF PSYCHOLOGY, 3, 199.


Gernsbacher, Morton & Varner, Kathleen & Faust, Mark. (1990). Investigating Differences in General Comprehension Skill. Journal of experimental psychology. Learning, memory, and cognition. 16. 430-45. 10.1037//0278-7393.16.3.430.


Montgomery, J. R. (2009). Using Audio Books to Improve Reading and Academic Performance. Online Submission.


290 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page