Santiago Restrepo
6 dimensiones de hábitos para SER
Actualizado: 7 abr 2022
El presente artículo presenta seis categorías o dimensiones de hábitos a las que podemos poner mayor atención con el objetivo de mantener un equilibrio en nuestra vida, a la vez que progresamos en aquello que más nos importa.
A continuación, se han dividido los hábitos en estas seis categorías con el propósito de lograr mayor atención a cada uno y de una manera más integral. Cada categoría o dimensión, representa un grupo de hábitos que si se trabajan de la manera adecuada se pueden constituir como virtudes, las cuales incrementen las probabilidades de éxito en estas dimensiones a mediano y largo plazo; y por el contrario, si se asocian con conductas que brindan una retribución temprana pueden desarrollar vicios difíciles de modificar cuando así se requiera, y que, asimismo, pueden disminuir las probabilidades de éxito en estas dimensiones a mediano y largo plazo.
Las seis dimensiones sobre las cuales influyen nuestros hábitos son:

Hábitos de la dimensión salud
Esta dimensión se refiere a las partes de nuestra vida y a los hábitos que tienen que ver con nuestra salud física y psicológica. Normalmente asociamos esta dimensión solamente con los hábitos más evidentes como hacer ejercicio, dormir y alimentarnos bien, pero también tienen que ver con la manera en la que nuestras emociones, pensamientos y conductas influyen en el cuerpo. Hábitos como el perdón, el aprecio propio, la empatía y la compasión influyen de manera significativa en nuestra salud, y por lo mismo, en nuestro bienestar.
El objetivo en esta dimensión es formar hábitos virtuosos que mejoren nuestras probabilidades de éxito para nuestra salud. A continuación, se mencionan algunos hábitos que podemos adquirir y fortalecer, y que, al hacerlo incrementarán nuestras probabilidades de éxito en esta dimensión.
Para fortalecer nuestra salud física, algunos hábitos que podemos adoptar son:
Realizar ejercicio (adecuado para nuestra edad) por lo menos tres veces a la semana.
Mantener una alimentación saludable, con muy reducidas cantidades de grasas saturadas y azúcar.
Realizarnos por lo menos una vez al año chequeos médicos generales.
Realizar permanentemente acciones de aseo oral.
No postergar la revisión de un médico las molestias, dolencias y otros síntomas.
Mantener una adecuada higiene personal.
Mantener el adecuado aseo del hogar.
Realizar pausas activas en el trabajo.
Realizar ejercicios de estiramiento.
Disminuir o eliminar el consumo de bebidas alcohólicas.
Disminuir o eliminar el consumo de cigarrillo y otras drogas.
Para fortalecer nuestra salud psicológica, algunos hábitos que podemos adoptar son:
Asistir al psicólogo (el más importante).
Meditar.
Reflexionar acerca de nuestras decisiones, nuestro día, nuestro presente y futuro.
Conversar con tranquilidad acerca de nuestras dificultades con alguien de confianza.
Disminuir o eliminar fuentes de información que generan estrés o ansiedad como la televisión, el radio, periódicos, entre otros.
Escuchar activamente a otros.
Realizar actividades que nos puedan brindar mayor tranquilidad y calma como caminar al aire libre, leer, pintar y escribir.
Hábitos de la dimensión aprender
La dimensión aprender se encuentra muy relacionada con los hábitos que facilitan la obtención de capacidades, en especial de competencias, conocimientos y habilidades. La mayoría de estos hábitos requieren dedicar grandes cantidades de tiempo para que los resultados sean observables, pero así mismo, una vez se logran adquirir este tipo de hábitos permite generar cambios significativos en nuestra vida personal.
Los hábitos de la dimensión aprender dependen en gran medida del grupo de competencias, habilidades o conocimientos que se desean adquirir, por ejemplo, para lograr adquirir una excelente habilidad de tocar el piano se requiere mucha práctica con el instrumento, como también conocimientos asociados al mismo, como mucha lectura acerca de la música, los pianos, reconocer las partituras, su historia y mucho otros más.
Hablar de hábitos específicos para esta dimensión es muy difícil debido a que tienden a ser hábitos muy específicos al aprendizaje que se desea adquirir, sin embargo, se reconoce como una de las mejores maneras de aprendizaje la lectura, la escucha y la práctica. Se recomienda leer el post de Diferencias entre leer un libro y escuchar un audiolibro.
A continuación, se presentan algunos hábitos relacionados con la dimensión aprender:
Meditar (es un hábito que fortalece la mayoría de las dimensiones).
El clásico hábito de leer, pero sin duda sigue siendo uno de los más efectivos.
Escuchar un audio libro. (Funciona pero no logra los mismos resultados que la lectura, así que ten cuidado).
Participar en discusiones sobre algún tema en particular.
Asistir a charlas, talleres y conferencias (Vale la pena siempre y cuando pongas en práctica lo aprendido).
Videos (documentales, informativos y experimentales) los mejores son aquellos que realizan comparaciones entre grupos de control y experimentales.
Practicar con disciplina una actividad específica (es el camino al éxito).
Escribir (te obliga a investigar sobre lo que quieres escribir y el proceso de aprendizaje es enorme).
Hábitos de la dimensión servicio
La dimensión servicio busca fortalecer tu aporte a los demás. Sabemos que somos muchas personas en el planeta, la mayoría con bastantes y complicadas necesidades que necesitan de nuestro apoyo permanente. Si contribuimos y nos apoyamos como una gran red y comunidad que pretende lo mejor para todos sus miembros, podremos incrementar la calidad de vida y en términos generales, el bienestar de los seres humanos y seres vivos con los que convivimos.
A través de esta dimensión podemos formar hábitos que aporten al desarrollo del liderazgo de uno mismo y de los demás, de esta manera se pueden liderar conductas que aporten al bienestar social y comunitario. Al aprender a liderarse a sí mismo, se logran establecer nuevas competencias asociadas a la toma de decisiones que te traerán excelentes resultados en los hábitos que estés formando.
Algunos hábitos que puedes formar de la dimensión servicio son:
Liderar la promoción de información genuina y constructiva alrededor de un tema social, cultural, económico o ambiental. Ejemplo: Hombres Feministas.
Escuchar y fomentar la escucha.
Participar u organizar reuniones sociales, familiares y formativas.
Enseña y se guía de cómo enseñar a otros.
Recuerda, esta dimensión es tan importante como las demás, ¡así que da lo mejor de ti!
Hábitos de la dimensión ambiental
La dimensión ambiental se refiere a la capacidad de desarrollar hábitos afines con el cuidado y sano relacionamiento con el ambiente. Cuando hablamos de ambiente, nos referimos tanto al ambiente natural como a otros ambientes artificiales, que, para efectos prácticos de este artículo, se tendrán en cuenta como "ambientes desarrollados por el ser humano".
Los hábitos de la dimensión ambiental tienen que ver con el cuidado del ambiente natural y el desarrollado por los humanos, como también, la relación que mantenemos día a día con estos. Algunos posibles hábitos de esta dimensión son:
Reciclar.
Apagar la luz del espacio que no utilizamos.
Ahorrar agua en la ducha.
Revisar la procedencia de los alimentos y objetos que utilizamos.
Reducir el consumo de materiales que no se necesitan.
Involucrar a otros en el cuidado de ambientes naturales.
Implementar nuevas alternativas para nuestros medios de transporte.
Asimismo, podemos fortalecer los ambientes desarrollados por el ser humano al:
Mantenerlos en buen estado (repararlos, cuidarlos, mejorarlos)
La limpieza es un hábito fundamental.
Mejorar el diseño de los ambientes (si no sabes de diseño habla con alguien que si, pero el hábito está en indagar y proponer permanentemente mejoras del ambiente)
Un gran hábito relacionado con el ambiente es vestirse bien (tu vestuario indudablemente modifica la manera de interactuar con el ambiente en el que estas).
Mejora la iluminación (de acuerdo a como quieras que esta responda ante las actividades que allí ocurren).
Es muy importante prestar atención al ambiente que nos rodea, cuidarlo, mantenerlo bien, ordenarlo y limpiarlo, y así, este nos compensará con la posibilidad de realizar nuestras actividades de la manera más cómoda y satisfactoria posible, y nuestros hábitos se afianzarán con mayor fuerza y entusiasmo.
Hábitos de la dimensión dinero
La dimensión dinero hace referencia a los hábitos que impactan nuestra vida económica, y en su mayoría están asociados con nuestra educación financiera.
La educación financiera involucra las capacidades que tenemos para realizar un cuidadoso y ordenado uso del dinero que tenemos, el que no tenemos, como también del que nos ingresa en el tiempo. Al final, es nuestra capacidad de tomar las mejores decisiones posibles que no comprometan nuestro bienestar por falta de recursos económicos en el presente y el futuro.
Todas las actividades que realizamos requieren el uso de recursos económicos, en especial, de un recurso muy importante y limitado que es el tiempo. Algunas actividades pasivas requerirán de menos recursos como la ropa que utilizamos, la comida que necesitamos para mantenernos con energía, y nuestro tiempo; otras requerirán de recursos que implican mayores gastos de dinero como la utilización de combustible, el mantenimiento del hogar, el pago de una suscripción, el pago de un servicio, entre muchos otros, y de nosotros depende que las habilidades que más nos aportan se puedan seguir desarrollando de la mejor manera posible, y las que menos nos aportan no consuman los recursos que tanto necesitaremos para nuestro aprendizaje y bienestar.
Algunos hábitos financieros importantes son:
Ahorrar (siempre irá de primero, el ahorro es la base para poder lograr ingresos pasivos en el tiempo).
Pago frecuente de las deudas.
Leer noticias financieras.
Preguntar a entidades financieras acerca de su oferta de productos y servicios.
Revisar indicadores financieros.
Hábitos de la dimensión vivir
Esta dimensión se refiere a los hábitos que nos llevan a tener nuevas experiencias y maneras de disfrutar a vida sin poner en riesgo la libertad y bienestar de otros. Muchos hábitos de esta dimensión tienen que ver con la pasión por las experiencias, como la poesía, el arte, el teatro, la literatura, el deporte, la música, los viajes y compartir con otros. Depende de cada uno explorar con mayor fuerza esta dimensión y revisar que tanta prioridad y equilibrio le damos en nuestra vida.
Artículo de opinión por Santiago Restrepo Barrera.
Las 6 dimensiones para el SER son una propuesta del autor.