top of page
  • Foto del escritorSantiago Restrepo

3 increíbles hábitos para el trabajo

Actualizado: 5 mar 2021

Por: Santiago Restrepo Barrera


Estamos sumergidos en un mundo lleno de propósitos y sueños que nos exigen ser cada vez más efectivos en nuestras actividades laborales. Sin embargo, ese mundo también se encuentra infestado por distracciones y actividades que logran debilitar nuestro enfoque y concentración en lo que consideramos "es más importante". Debido a esto, en el presente artículo, hablaremos de algunos de los factores que afectan en mayor medida al trabajador y a los cuales deberíamos poner mayor atención como el tiempo, el ritmo, el control del trabajo y la reestructuración de las organizaciones, Guerrero, J (2007).


En un reciente artículo publicado por Ecológycal Económics, titulado Worker wellbeing and productivity in advanced economies (traducción: El bienestar y la productividad del trabajador en economías avanzadas), se destaca que la productividad del trabajador está estrechamente ligada con el bienestar del mismo, pero que a su vez, el bienestar del trabajado depende en gran medida de los avances en su productividad. En otras palabras, en un círculo vicioso entre productividad y bienestar en el cual el uno depende del otro. Sin embargo, es indispensable destacar que a pesar que exista este ciclo vicioso entre productividad y bienestar, se encontró en la investigación que la búsqueda permanente del incremento de la productividad es potencialmente contraproducente, es decir, que afecta el bienestar del trabajador e incluso la misma productividad a largo plazo, Isham, A. Mair, S. Jackson, T. (2021).


la búsqueda permanente del incremento de la productividad es potencialmente contraproducente, es decir, que afecta el bienestar del trabajador e incluso la misma productividad a largo plazo

Es posible que el párrafo anterior le haya parecido algo confuso, pues de alguna manera menciona que debemos ser más productivos para tener mayor bienestar, pero, que la búsqueda permanente del incremento de la productividad nos resta bienestar, entonces ¿Qué debemos hacer? A continuación presentamos tres hábitos que debemos formar para incrementar nuestra productividad disminuyendo las probabilidades de restar bienestar en el proceso.


3 increíbles hábitos que debemos formar para lograr mayor éxito en nuestras actividades laborales.
3 increíbles hábitos para el trabajo

Hábito #1. Convierte tu trabajo en un escenario de juego


En un estudio realizado por Electronic Commerce Research and Applications, a través de una encuesta efectuada a 114 participantes empleados de Habitica, tras la aplicación de un juego, demostró que la gamificación (involucrar juegos en el trabajo y el aprendizaje), generó efectos muy positivos en el gusto por el trabajo y en la productividad de aquellos trabajadores que tuvieran responsabilidades de liderazgo, Gerdenitsch, C. Sellitsch, D.(2020).


De acuerdo con lo anterior, promover escenarios de juego en los equipos de trabajo y en uno mismo, a la vez que se desarrollan nuevas responsabilidades que impliquen liderarse a sí mismo y a otros puede contribuir de manera significativa al incremento de la satisfacción laboral y el incremento de la productividad, sin que esto se convierta en una carga impositiva.


Hábito #2. Evita los choques de productividad inesperados


Los choques de productividad son cambios repentinos en el ritmo de trabajo, y aunque es evidente que no podemos evadir con facilidad algo que se nos presenta inesperadamente, si podemos anticiparnos a prever que esto pueda suceder. De acuerdo con Qureshi, I. y Zahid, S. (2021), estos choques en el ritmo de trabajo no solo afectan la productividad sino también la economía del hogar. Este tipo de dinámicas inesperadas tienden a generar respuestas que el organismo percibe como situaciones sobre las que no tendrá control, lo cual se convierten en fuentes generadoras de estrés y perdida de equilibrio, Guerrero, J (2007).


Si queremos evitar los choques del ritmo de trabajo debemos conocer con detalle las fuentes que pueden permitir que esto suceda como un jefe que hábitos de ser esporádico y reactivo con sus solicitudes, un proveedor que tienda a ser impreciso con sus responsabilidades, o un equipo de trabajo altamente cambiante en sus dinámicas de afrontar sus labores. Una vez reconocidas estas fuentes, debemos reconocer las circunstancias y señales que facilitan que aparezcan solicitudes inesperadas, como una fecha que se aproxima, cambios en el estado de ánimo, una conversación previa con otra fuente, u otras que tiendan a aparecer previo a los momentos de reactividad.

Las dinámicas inesperadas tienden a generar respuestas que el organismo percibe como situaciones sobre las que no tendrá control, lo cual se convierten en fuentes generadoras de estrés y perdida de equilibrio


Hábito #3. Fortalece tu escritura social


Por último, en otra investigación dirigida por Bodenberg, M y Nichols, K (2019), titulada Time for an “upgrade:” How incorporating social habits can further boost your writing potential (traducción: Tiempo para una mejora: incorporar hábitos sociales puede potenciar tu escritura). Mencionan que incorporar hábitos sociales de escritura puede traer varios beneficios como la generación de nuevas ideas, oportunidades de trabajo en red, mejora en la focalización de la escritura y por supuesto mayor incremento de la productividad laboral.


Nota: Hábitos sociales de escritura involucra actividades como escribir para otros, escribir con otros y escribir entre otros, Bodenberg, M y Nichols, K (2019).


Es importante tener en cuenta que fortalecer este tipo de hábitos de escritura requiere de mucho tiempo, pero sus resultados a portan al desarrollo de la productividad a mediano y largo plazo. Una recomendación de los investigadores es empezar por pequeños cambios en nuestras actividades diarias.


Para concluir, recuerda:

  1. Intenta convertir tus actividades laborales en juegos de liderazgo.

  2. Evita choques reactivos en tu ritmo de trabajo.

  3. Mejora tu escritura social.

También recuerda que no debemos perseguir ser más productivos a toda costa, pues nos traerá menor bienestar, y a largo plazo menor productividad. Es el momento que implementes grandes cambios en tu vida labora, ahora es tu turno.


Referencias


Bodenberg, M y Nichols, K (2019). Time for an “upgrade:” How incorporating social habits can further boost your writing potential. Currents in Pharmacy Teaching and Learning, Butler University College of Pharmacy and Health Sciences, 4600 Sunset Avenue, Indianapolis, IN 46208, United States.


Gerdenitsch, C. Sellitsch, D.(2020). Work gamification: Effects on enjoyment, productivity and the role of leadership. Electronic Commerce Research and Applications 43.


Guerrero, J (2007). Productividad, trabajo y salud: la perspectiva psicosocial. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.


Isham, A. Mair, S. Jackson, T. (2021). Worker wellbeing and productivity in advanced economies. Ecological Economics 184.


Qureshi, I. y Zahid, S. (2021). Anticipated versus unanticipated productivity shocks and hours-worked. International Review of Economics and Finance 72.


83 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page